
El multifacético músico Madlib tiene su fama en el área del hip hop, y se le atribuyen grabaciones vanguardistas que han influenciado muchísimo en el medio, entre ellas el interesantísimo álbum The Unseen (que lanzó bajo el seudónimo de Quasimoto), aclamado por la revista Spin como uno de los discos más importantes del año 2000.
Blue Note, la afamada casa disquera y a mi parecer la más emblemática del jazz, llevó a cabo el proyecto de hacer remixes a varios temas clásicos de su repertorio de la mano de Madlib. Si, es cierto que a uno se le ponen los pelos de punta con la sola idea de que alguien meta mano en una pieza clásica de jazz (solo Miles Davis parecìa tener la autoridad para hacerlo en Doo Bop...). Y es cierto, para muchos, el hacer un remix de cualquier tipo de música, ya es una herejía del tamaño de una catedral.
Mi primer encuentro con este disco fue en la radio internet de Blue Note (se las recomiendo, me he encontrado con cosas maravillosas ahí). Escuché el tema Montara que me enganchó. Al pasar los días, pasaron otra canción y fue cuando me puse a buscar el disco (para que Blue Note le permita meter mano a alguien para hacer remixes de temas clásicos debe ser algo que realmente valga la pena). Es un disco excepcional. Madlib logra comprender bastante bien el espíritu de las composiciones de Horace Silver, Herbie Hancock, Wayne Shorter y Bobby Hutcherson entre otros.
Es un disco más orientado para fanáticos del jazz que estén abiertos a las miles de posibilidades que este género da. Los más ortodoxos probablemente lo odiarán, pero para el resto, se los recomiendo ya que da un nuevo aire a esos temas preciosos que Blue Note produjo para nosotros, y nos demuestra que la genialidad puede tener varias perspectivas para mantenerse viva. Es un disco que puede llamar la atención para aquellos que quieren iniciarse tanto en el jazz como en el hip hop. Mis canciones favoritas: Montara, Mystic Bounce, Sleeping Into Tomorrow.
CRG