22.9.18

27.4.15

Altitud - LEGS - Independiente, 2015


LEGS, banda radicada en Brooklyn que tiene entre sus integrantes a dos ecuatorianos, nos entregó en el 2013 un EP muy interesante que dio mucho de qué hablar. Financiado colectivamente mediante una exitosa campaña de Kickstarter, nos traen su primer larga duración grabado a mediados del año pasado en la ciudad de Quito. Altitud  mantiene la alta vara de calidad, originalidad y groove que su EP antecesor. La música de LEGS es muy energética, moderna y pegajosa gracias a su capacidad para escribir ingeniosas melodías, las cuales sumadas a la peculiar y cuidada voz de su vocalista Tito Ramsey, generan canciones que inyectan el ritmo del disco, el pop y el funk directo a la vena. El disco arranca con temas bailables y energéticos como el primer sencillo Top of the World, para volverse más introspectivo a medida que avanza con temas como East River Dance y Let’ em Go, en donde incluso encontraremos unos guiños al math rock en el tema que cierra al disco You Are. Escuchen a LEGS, hacerlo le hace bastante bien al cuerpo y la mente. Prometido. 
 
 

Interlude - Jamie Cullum - Blue Note, 2015

El cantante de jazz más exitoso de Gran Bretaña regresa con un nuevo disco de standards que fue grabado en vivo en el estudio en tan solo tres días con una banda de veinte músicos. Cullum, uno de los representantes más exitosos, presenta este trabajo que él mismo cataloga como su primer disco de jazz. Y tiene razón: Interlude es un disco en donde se han dejado de lado los arreglos alegrones para mantener una línea que sitúa a su contenido en un agradable punto medio entre el jazz tradicional de big band y el pop-jazz.  Interlude incorpora ritmos de soul, y probablemente decepcionará a quienes están acostumbrados a su sonido habitual, pero gustará a los amantes de un sonido más puro y clásico, en especial luego de escuchar el bello tema Good Morning Heartache a dúo con Laura Mvula, otra maravillosa vocalista del género. Escuchar a Cullum en este trabajo da gusto, recuerda el talento de su precoz Twentysomething del 2003 y muestra que su estilo que de consolida de a poco a medida que pasan los años. Un lindo disco para escuchar y disfrutar cortesía de este gran pianista.


 

Sinergia - Pies en la Tierra - Independiente, 2015

Una de las bandas más regulares de la escena del jazz ecuatoriano aprovechó el Festival de Jazz Ecuador 2015 para lanzar su nuevo trabajo.  En él, además del trio básico integrado por Albán, Iturralde y Rovira, no dudaron en contar con invitados de primera: el gran guitarrista Carlos Chong, al saxofonista español Perico Sambeat y uno de los vibrafonistas más innovadores del jazz, el sueco Anders Astrand. Pies en la Tierra deja de lado por un momento la fusión con ritmos andinos para adentrarse en un jazz con sonido más eléctrico que recuerda al de la Chick Corea Elektrik Band (En el tema Carapálida, la guitarra suena a la de Frank Gambale). Nueve temas muy interesantes en donde nos encontraremos con la impecable y acostumbrada precisión y técnica del trio base y sus invitados. La escena del jazz ecuatoriano parece tener un nuevo despertar, y la aparición de este disco  así lo demuestra. Destacan la versión de A Child Is Born original de Thad Jones, Disección, Clepsidra y Secuestro Escénico.

 

Shadows In The Night - Bob Dylan - Columbia, 2015


Se conoce a un standard como una canción que es mundialmente conocida, incluida frecuentemente en repertorios y versionada por muchos artistas. Su importancia en el mundo de la música reside en el interés por conocer cómo un artista impregna de su identidad a una canción universal, cosa que no siempre se logra con éxito. Dylan, una de las figuras más importantes de la música popular norteamericana, con una extensa carrera que incluye discos geniales, nos presenta la placa que le faltaba a su repertorio: su colección de standards. Es probable que la idea de Dylan cantando temas que escuchamos usualmente en voces armoniosas como la de Frank Sinatra o Diana Krall nos asuste un poco, y de seguro habrá escuchas ortodoxos que las detestarán. Sin embargo, su lectura, arreglos e interpretación son una maravilla. Su melancólica y experimentada voz así como su estilo de canto nos recuerda ese objetivo último del standard: redescubrir una canción familiar con una versión distinta, original y propia que encantará a los melómanos.
 

11.4.15

Standard Handbook for Secretaries - Queen Size Bed - Independiente, 2014


Activos oficialmente desde el 2009, los Queen Size Bed lanzan su primera producción que, según información de la propia banda, ha venido marinándose durante algún tiempo. Escuchar este disco causa mucho flashback a la música de MTV de los noventa, en donde el grunge y el pop de esa época sonaban mucho a suburbano norteamericano. Esta influencia es innegable en Standard Handbook for Secretaries, que tiene un sonido de generación X que probablemente no resulte muy atractivo en un mundo en el cual la música evoluciona a mil por hora, y el hambre por nuevos sonidos hace que el engancharse con bandas nuevas sea un proceso cada vez más selectivo. Esta nueva apuesta del pop-rock independiente ecuatoriano, muestra a una banda en proceso de consolidación, que sigue en la búsqueda y experimentación de su sonido propio. Destacan en este disco los temas Tejas y Cosmoquio Universo.

7.4.15

Art Official Age Prince NPG Records, 2014


Prince fue un ícono de la música que marcó la evolución de la música pop en los años noventa. Su popularidad y exposición sufrió un revés cuando se enfrascó en una pelea con el sello disquero Warner, que incluso lo hizo cambiar de nombre (¿se acuerdan del símbolo impronunciable?). Siete años después de su último lanzamiento, Prince se hace de a buenas con Warner y lanza este trabajo en donde si bien no hay ninguna sorpresa mayor, se reposiciona con un sonido muy actual y distintivo. En él, se actualiza con las tendencias que él mismo ayudó a desarrollar a fines del siglo XX. Es un disco muy entretenido en el cual de seguro nos hará mover la cabeza al ritmo de los beats del funk, pop y hip hop, sumados a la tradicional e infaltable sensualidad de las líricas y forma de cantar de este genio multi-instrumentalista. Un disco muy sexy que se presta para bailar, se escucha muy bien de principio a fin.  Échenle oreja a los temas Funknroll, Art Official Cage y Time.

Tyranny - Julian Casablancas + The Voidz - Cult Records, 2015


Casablancas, el talentoso músico y frontman de The Strokes aprovecha al máximo el receso de la banda para hacer música que encanta. Tyranny es un disco con mucha fuerza y energía que maravilla canción tras canción. Tirando más hacia un sonido post-punk, cada canción tiene una sorpresa, y nos solventa la duda que tuvimos luego de la aparición del último y casi intrascendente disco de los Strokes: Aquí está la energía y creatividad desaparecida. Sin llegar a ser un disco frenético, uno se podrá encontrar con música que podría ser el resultado de una colaboración entre Trent Reznor y Marilyn Manson, en la cual Casablancas pone geniales pinceladas de pop (si no me creen, escuchen el genial tema Dare I Care), en donde lo no convencional hace que este sea uno de los discos más interesantes del año. Si quieren escuchar algo fuerte, extraño e interesante, no duden en echarle oreja a esta producción. Se destacan los temas Human Sadness (de más de diez minutos de duración), Xerox y Take Me In Your Army.

Roja - La Máquina Camaleón - Independiente, 2014


La Máquina Camaleón junta a la tradición beatle con el toque indie de rigor. Añadan un poquito de grunge y tendremos una propuesta interesante que a veces nos recuerda algo al Cuarteto de Nos. Hay mucho talento y astucia en los nueve temas que este primer disco de la Máquina Camaleón nos entrega, el cual se aprecia muchísimo más en vivo. El pop-rock de los Camaleón se vuelve más incisivo gracias a una hábil combinación entre sus letras y el sonido de los teclados. También hay su dosis de vintage y lo-fi recurrente en varios temas en donde se puede identificar alguna influencia argentina en la forma de componer y que pueden llegar a ser un poco repetitivos. Otra propuesta ecuatoriana interesante que vale la pena escuchar, y nos deja pendientes sobre su futuro, en un medio en el cual las bandas se mezclan o amalgaman con otras del medio, haciendo que desaparezcan o se transformen.  Destacan los temas La Música, El Amuleto y Los Zanqueros.

Apis - Bueyes de Madera - Independiente, 2014

Bueyes de Madera es una banda novísima, con una propuesta de pop-folk que llama la atención por su sonido acústico. Integrada por Steven Dagenais alias Stich, experimentado cantante y compositor del funk, Matias Alvear en el bajo, Pablo Vicencio en percusión, Grecia Albán, la vocalista de la banda de salsa La Malamaña, en voces y cello y Bastián Napolitano,ex-baterista de la extinta banda Biorn Borg. A ellos, se suma el artista plástico Teo Monsalve, quién completa el performance que la banda ofrece en sus presentaciones, en donde se apuesta por la pintura en vivo. Este formato, que gana poco a poco popularidad, resulta muy interesante ligado a las letras y arreglos que inspiran mucha familiaridad. El disco de edición limitada opta por un formato de libro-disco en donde se recogen además las ilustraciones de Monsalve. Las letras de Dagenais vienen llenas de buena vibra, con dulzura en dosis acertadas y hasta logran apartarnos por momentos del acelerado mundo y convertirse en una banda sonora para recuperar aunque sea por un instante esa capacidad de asombro que a veces preferimos ignorar. Una guitarra acústica puede hacer toda la diferencia del mundo.

Modern Nature - The Charlatans - BMG, 2015


Esta banda, activa desde el año 1989, nos trae su duodécimo álbum en estudio. Afectada a lo largo de su trayectoria por la tragedia (su tecladista murió en  1996 en un accidente de tránsito y el baterista en el 2013 a causa de una enfermedad), se ha mantenido siempre con excelente música muy sobria, que se caracteriza por recuperar un sonido de los setentas y ochentas, en el cual nunca falta el órgano Hammond. Sus discos son impecables, y este no es la excepción. La música en Modern Nature es como su título lo indica, natural: sus sonidos son nítidos, sin distorsiones ni artilugios, lo cual muestra que esta producción no sea el resultado de un capricho o una catarsis, sino del trabajo serio y concienzudo de esta gran banda, que sin duda nos ha dado de forma temprana uno de los mejores discos del 2015. Destacan los temas So oh, Come Home Baby, Lean In  y Trouble Understanding.

Nuevas reseñas en 220V Musica

De vuelta luego de una larga ausencia. Podrán encontrar reseñas de artistas ecuatorianos en la página de música de 220V ( www.220vmusica.co...